Los miomas uterinos, también conocidos como leiomiomas o fibromas, son tumores benignos sólidos que se desarrollan en el útero, su aparición es más común en mujeres en edad reproductiva.
Aunque muchas veces no presentan síntomas, sí pueden influir en la fertilidad y el desarrollo del embarazo.
Ahora bien, si estás buscando quedar embarazada y te han diagnosticado miomas, vamos a conocer sus efectos y posibles soluciones para que puedas tomar decisiones informadas.
Puntos clave del artículo:
- Los miomas uterinos son tumores benignos, pero su presencia puede influir en la fertilidad y el embarazo.
- Los estrógenos y la progesterona pueden hacer que los miomas crezcan, si hay antecedentes familiares aumenta el riesgo de desarrollarlos.
- Sangrados abundantes, dolor pélvico y ganas de orinar frecuentes son señales de alerta para acudir al ginecólogo.
- Dependiendo de su ubicación, los miomas pueden bloquear las trompas de Falopio o impedir la implantación del embrión.
- Tener tratamientos hormonales, cirugía y técnicas de reproducción asistida pueden ser opciones para lograr un embarazo saludable.
Estas son las características principales
Existen muchas dudas con respecto a los miomas, así que me acerqué con mi ginecóloga para que pudiera brindarme más información y esto es lo que me dijo:
- Los miomas son tumores benignos que aparecen con más frecuencia en las mujeres.
- Normalmente, se presentan de forma múltiple, pero también los podemos encontrar de forma solitaria.
- Este tipo de tumores pueden no presentar ningún síntoma, por lo que no se sabe con precisión si se tiene o no. Cabe mencionar que al menos 1 de cada 4 mujeres en edad fértil presentan algún mioma y suelen diagnosticarse entre los 30 y 40 años de edad.
- Su tamaño puede variar desde pequeños nódulos (crecimiento de tejidos) que apenas son visibles o pueden ser grandes masas que pueden agrandar o deformar el útero.

Son peligrosos, pueden convertirse en cáncer
Otra de las preguntas que nos hacemos es la que más nos inquieta, ya que desafortunadamente existen muchos casos de mujeres que han fallecido a causa del cáncer cervicouterino, así que mi ginecóloga me dijo lo siguiente:
- En la mayoría de los casos, los miomas no son peligrosos ni se convierten en cáncer.
- Sin embargo, pueden causar molestias significativas y complicaciones en el embarazo si no se manejan adecuadamente.
Causas y factores de riesgo
Es importante que sepamos que existen muchas causas y factores que pueden aumentar la posibilidad de tenerlos, así que me di a la tarea de investigarlos para brindarte la información más completa.
- Factores hormonales:
- El crecimiento de los miomas está estrechamente relacionado con las hormonas femeninas como los estrógenos y la progesterona.
- Estas hormonas pueden hacer que los miomas aumenten de tamaño, especialmente durante el embarazo o en tratamientos hormonales.
- Si tu cuerpo tiene un desequilibrio hormonal es probable que se generen este tipo de tumores.
- Después de la menopausia la producción de estrógenos disminuirá y con ello ya no habrá riesgo de generar miomas pero si te los detectan antes, no desaparecerán.
- Predisposición genética.
- Si en tu familia hay antecedentes de miomas uterinos, tienes mayor probabilidad de desarrollarlos.
- La genética juega un papel importante en su aparición.
- Influencia del estilo de vida y la alimentación
- Factores como la obesidad, el consumo excesivo de carnes rojas y el estrés pueden influir en el desarrollo de miomas.
- Lo más importante es llevar una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable para ayudar a reducir el riesgo.
Síntomas de los miomas uterinos
Como ya hemos dicho, en la mayoría de las veces no se presentan síntomas, sin embargo, en algunas mujeres, dependiendo de donde se encuentre ubicado, el tamaño y la dirección del crecimiento del tumor, pueden causar:
- Sangrado entre menstruaciones (Metrorragia o sangrado intermenstrual).
- Ciclos más largos y abundantes (menorragia).
- Dolor pélvico, sensación de presión e hinchazón abdominal (dismenorrea)
- Relaciones sexuales dolorosas (dispareunia).
- Ganas de orinar frecuentes.
- Anemia.
Diagnóstico: Cómo saber si tengo miomas
Ahora bien, tu ginecólogo primero te realizará un examen físico de la zona pélvica, después una ecografía abdominal o transvaginal para confirmar su presencia.
También existen otras técnicas para detectarlos, tales como:
- Histeroscopia: consiste en introducir una cámara a través de la vagina para inspeccionar el interior del útero. Es útil para el diagnóstico y extracción de los miomas.
- Laparoscopia: se inserta una cámara a través de un pequeño orificio en el abdomen para visualizar su interior. Permite observar los fibromas e incluso extraerlos.
Presta mucha atención a tu cuerpo, si presentas síntomas como sangrado anormal o dolor pélvico inmediatamente consulta con tu médico.
Cómo afectan los miomas la fertilidad y el embarazo
En cuanto al tema de tener un bebé, es muy importante que estemos informadas de nuestro estado de salud general, ya que estos fibromas si afectan tanto la concepción como el desarrollo de un embarazo.
- Problemas para lograr un embarazo: Dependiendo de su tamaño y ubicación, los miomas pueden bloquear las trompas de Falopio, impedir la implantación del óvulo fertilizado o alterar la forma del útero.
- Riesgos durante el embarazo: Algunos miomas pueden dificultar la implantación del embrión o provocar abortos espontáneos en repetidas ocasiones y otros pueden interferir con el crecimiento del bebé en el útero.
- Opciones para mujeres que buscan quedar embarazadas con miomas: Dependiendo del caso, se pueden considerar tratamientos hormonales, cirugía para extirpar los miomas o técnicas de reproducción asistida.

Consejos para mujeres con miomas que buscan quedar embarazadas
Por último, de acuerdo con la investigación acerca de este tema, le pedí a mi ginecóloga que nos diera unos consejos para ayudar a las mujeres que padecen de este tipo de fibromas, y esto fue lo que me comentó:
- Tener un control ginecológico regular: Un seguimiento periódico con un ginecólogo es muy importante para monitorear el crecimiento de los miomas y evaluar su impacto en la fertilidad.
- Consulta con un especialista en fertilidad: Si los miomas afectan tu capacidad para concebir, es recomendable acudir a un especialista para conocer las mejores opciones disponibles.
- Opciones de reproducción asistida: En algunos casos, puedes considerar la fecundación in vitro (FIV) como una solución viable si tienes miomas.
- Cuidados especiales durante el embarazo: Si logras quedar embarazada de forma natural, debes tener un seguimiento obstétrico más riguroso para evitar complicaciones durante la gestación.
Y no te olvides de consultar siempre con tu ginecólogo para recibir la mejor orientación de acuerdo a tu caso.
Si tienes el seguimiento adecuado aunque tengas miomas, pueden tanto tu pareja como tú lograr embarazos saludables y exitosos.
Preguntas Frecuentes:
¿Cuántos tipos de miomas hay?
Los miomas se clasifican según su ubicación en:
Si estoy embarazada y tengo miomas, ¿pueden afectar a mi bebé?
Depende del tamaño y la ubicación de los miomas. Algunos pueden restringir el crecimiento del bebé o aumentar el riesgo de parto prematuro.
¿Hasta qué tamaño crecen los miomas?
Los miomas pueden ser pequeños como un grano de arroz o crecer hasta el tamaño de una sandía. El crecimiento depende de factores hormonales y genéticos, por eso es importante prestar atención ante cualquier cambio.
Si tengo miomas que no han crecido, y no he tenido síntomas molestos, ¿se pueden quedar ahí o se tiene que seguir algún tratamiento?
Si los miomas son asintomáticos y no crecen, no siempre requieren tratamiento. Sin embargo, es importante realizar chequeos periódicos para vigilar su evolución.
¿Qué pasa si tengo miomas y tengo relaciones sexuales?
En la mayoría de los casos, los miomas no afectan la vida sexual.
Sin embargo, algunas mujeres pueden experimentar dolor o sangrado después del coito, dependiendo de la ubicación de los miomas.