La depresión postparto comprende una mezcla compleja de cambios físicos, emocionales y de comportamiento, que ocurren en una mujer posterior al parto. De acuerdo con el manual de padecimientos mentales DSM-5, se trata de una forma de depresión mayor, que se manifiesta usualmente en las primeras 4 semanas posteriores al parto. El diagnóstico se realiza con base en el tiempo entre el parto y el inicio, sino también la duración y severidad de la depresión.
¿POR QUÉ OCURRE?
Se asocia a cambios químicos, psicológicos y afecciones sociales asociadas a tener un bebé. Se incluyen un rango amplio de cambios emocionales y físicos que muchas madres primerizas pueden llegar a experimentar.
En cuanto a los cambios químicos, se incluyen descensos rápidos en los niveles hormonales posteriores al término del embarazo. De manera normal, los niveles de estrógeno y progesterona se elevan hasta diez veces por encima de sus límites normales, durante el embarazo, estos niveles se mantienen de forma elevada por acción de la placenta y la estimulación neuronal, situaciones que cesan de manera abrupta posterior al parto / cesárea, por lo que, en menos de una semana posterior al parto estos niveles regresan a la normalidad.
Si bien, estos cambios ocurren en todas las mujeres posterior a dar a luz, la asociación con cambios psicológicos actúa como factor de riesgo.
¿CUáLES SON LOS SíNTOMAS?
Se manifiestan de forma similar a lo que normalmente ocurre posterior a dar a luz. Incluyen dificultad para dormir, cambios en el apetito, fatiga frecuente, disminución de la libido, y cambios frecuentes de humor. Sin embargo, estos síntomas también se acompañan de otros comunes de la represión mayor, los cuales no son normales después de un parto: sensación de tristeza frecuente, pérdida de la sensación de placer, sensación de inferioridad y desesperanza. En casos muy severos pueden presentarse ideas suicidas o pensamientos de muerte.
¿CUáLES SON LOS FACTORES DE RIESGO?
Existen factores, que si bien no son la causa directa, se asocian a presentar depresión postparto:
¿CUáLES SON LOS TIPOS DE DEPRESIóN POST PARTO?
Se han identificado tres tipos de cambios humorales que clínicamente pueden presentarse después del parto:
ALGUNAS SUGERENCIAS PARA EL MANEJO DE LOS CAMBIOS EMOCIONALES POSTERIORES AL PARTO:
¿CUáL ES EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESIóN POST PARTO?
El tratamiento varía dependiendo del tipo y severidad de los síntomas. Las opciones abarcan antidepresivos, psicoterapia y participación en grupos de apoyo.
En el caso de la psicosis post parto, los medicamentos antipsicóticos pueden utilizarse, y en casos severos incluso hospitalización.
En caso de duda respecto al consumo de estos medicamentos y la lactancia, es mejor aclararlo con tu médico.